Foto de medusas bajo el mar

Medusas de Fuego (Cyanea capillata)

La medusa de fuego (Cyanea capillata), también conocida como "melena de león del mar", es una de las especies más grandes y llamativas de medusas en los océanos. Su nombre se debe a su aspecto impresionante y a la apariencia de su largo tentáculo, que puede tener un tono rojizo o anaranjado intenso.

Características de la Medusa de Fuego

La medusa de fuego tiene un diámetro de campana que puede alcanzar hasta 2 metros, y sus tentáculos pueden extenderse varios metros más. Su campana es de color translúcido y puede variar en tonos de blanco, rosa o marrón. Los tentáculos están cubiertos de pequeñas células urticantes, llamadas cnidocitos, que contienen toxinas para capturar y paralizar a sus presas.

Una característica distintiva de la medusa de fuego es su forma de natación. Utiliza contracciones rítmicas de su campana para propulsarse y moverse a través del agua. Además, cuenta con órganos sensoriales que le permiten detectar presas y evitar depredadores.

Hábitat y Distribución

La medusa de fuego se encuentra en aguas frías y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico. Es común en regiones costeras de Europa del Norte, Canadá, Alaska y partes de Asia. Prefiere aguas más frías y se encuentra a menudo en áreas con corrientes marinas ricas en nutrientes, donde puede encontrar abundancia de alimento.

Alimentación y Depredadores

La medusa de fuego se alimenta principalmente de zooplancton, pequeños peces y crustáceos que quedan atrapados en sus tentáculos urticantes. Una vez capturada la presa, las células urticantes liberan toxinas paralizantes para inmovilizarla y luego es llevada hacia la boca central de la medusa.

Aunque la medusa de fuego es una especie grande y venenosa, tiene algunos depredadores. Algunos peces, como la tortuga boba (Caretta caretta), se alimentan de las medusas de fuego. Además, algunas aves marinas también se aventuran a comerlas, evitando los tentáculos urticantes.

Otras articulos que te pueden interesar